Análisis sobre la Concepcion de Salud y Enfermedad

native indianCuando se piensa en la cultura, normalmente se relacionan conceptos tales como interacciones sociales, modos de vivir, variación en estilos alimenticios, grupos de personas, niveles socio-económicos, bailes, etc. Sin embargo, casi nunca se piensa concretamente desde la trascendencia e implicaciones que dicho término genera sobre la cultura. Aún menos en la influencia en los sistemas de salud, de ahí la creencia de referir que la cultura se encarga de predeterminar lo que puede o no ser incluido en las prácticas sociales.

En un texto que hace la reflexión alrededor de la noción de cultura ligado al sistema de salud (Langdon & Wiik, 2010) se plantean ciertas críticas hacia el personal de salud, en su tendencia a clasificar a sus pacientes en: los pacientes con cultura y los que no tiene. No es una manera adecuada de generar empatía con cada uno de ellos; ni mucho menos de respetar su posición. Para entenderlo explican: la cultura es aprendida (porque define pensamientos y comportamientos), compartida (creada y aplicada por los actores sociales)y Estandarizada (por la materialización de los contenidos y atribuciones que simbolizan las reacciones frete a las experiencias). Representando que los actores sociales son quienes se encargan de construir los significados de la serie de acciones que les caracterizarán y les proporcionan también una categoría diferencial en la manera de comunicarse.

Avanzando en las cuestiones de la cultura. Identificar los patrones culturales es una tarea de todos los profesionales porque de ahí se derivarán las acciones comunes, tales como tipos de alimentación, prácticas de higiene, jerarquización en sus relaciones y los roles de los actores sociales. Que señalan el valor que le da la comunidad al significado de enfermarse, cuidarse y morir, es decir, la experiencia intrínseca de la cultura.

Al enfatizar en la función que tiene el significado de la enfermedad en los estilos de vida de las culturas, se describe el caso de una investigación; la cual tuvo como objetivo describir el proceso de salud-enfermedad para pacientes que sufrían de Tuberculosis. Desde el punto de vista de los portadores algunos factores de riesgo que invadían su tentadora idea de abandonar el tratamiento, remitían a miedo al dolor, el rechazo, la culpa, contagiar a sus familiares o amigos, los mitos sobre la enfermedad, el estigma social, y la connotación histórica de lo que implica “estar enfermo” (Muñoz Sánchez & Rubiano Mesa, 2011).

Aunque los significados explican las creencias que construye la sociedad a cerca de cualquier fenómeno, desafortunadamente la ignorancia lleva a juzgar y determinar también a los mismos. En este ejemplo fue la enfermedad quien comenzó a tomar un papel importante. El proceso de enfermedad –salud y cultura sostiene un vínculo profundo; de hecho se observó en que así los causantes de la tuberculosis se relacionan con un estado de deficiencia nutricional, transmitido únicamente a través de la tos ó estornudos, y que además tiene cura. Se asume como una herramienta de discriminación, precariedad, vergüenza y reforzamiento social de la etiqueta.

Es por ello que la salud y las estrategias de confrontación de las enfermedades, son inherentes a los seres humanos y por lo tanto condicionan las intervenciones durante los procesos debido a las experiencias en la concepción de la enfermedad. Pese a esto se cuestiona que en algunas comunidades se prohíba el consumo de ciertos nutrientes necesarios para la supervivencia por su cosmovisión del mundo. Como en el caso del sistema observado en la medicina popular la cual trata de incluir aspectos culturales en los sistemas de salud. (Langdon & Wiik, 2010) Suponen que se debería tomar en cuenta: el sistema social de salud que es la atención en salud basada en prácticas culturalmente aceptadas, incluyendo brujos, pastores, curanderos, curas, hechiceros, profesionales, instituciones, jerarquías de poder que administren como en la actualidad los servicios. Pero también el sistema cultural de salud que son todos los pensamientos, cogniciones, percepciones encargadas de explicar las enfermedades que la biomédica no puede atender, a diferencia de la etnomedicina.

Sin embargo para alcanzar este ideal habría que irse hasta la raíz del asunto. En el caso de los modelos teóricos planteados por la OMS, al momento de determinar la noción de salud o enfermedad (Minaire, 1992) por ejemplo: son insuficientes al momento de especificar como se debería clasificar o valorar las enfermedades crónicas, condiciones crónicas después de accidentes ó como anomalías genéticas. Puesto que se identificaron falencias en funcionamiento del actual modelo de Clasificación Internacional de Insuficiencias, Incapacidades y Discapacidades (ICIDH). Argumentan que hace excesivo énfasis en las experiencias individuales afirmando que el mismo como fuente de la discapacidad debe asumir la responsabilidad sobre su estado; pero ellos se preguntan que dependería del medio ambiente? Así como las divisiones entre las esferas que evalúan si el individuo encuentra alguna relación entre lo que vivencia y sus dificultades.

Ampliando la idea en otro contexto, observada con dicho modelo. Se encontró el funcionamiento de la cosmovisión Mapuche en términos de enfermedad y curación, padece unas fallas que apuntan hacia la construcción de la concepción de salud OMS. (Díaz Mujica, PÉREZ VILLALOBOS, Gonzalez Parra, & Simon, 2004) La enfermedad (KUTRAN) definida como la energía perturbadora, que penetra cualquier cuerpo biológico y luego provoca enfermedades psíquicas o físicas. Estado que hace a la persona vulnerable de recibir espíritus, y si la persona tiene emociones, pensamientos de odio, ira, envidia son energías negativas (WEKUTE) que le empujan al desequilibrio. Se asemeja en su lógica a la existencia de factores que afectan su equilibrio desde la influcencia del medio ambiente.

La forma en la que la misma comunidad hace uso de sus tratamientos da cuenta de un sistema curativo que fomenta la conexión entre el balance del cuerpo, a través de los pensamiento, emociones y espiritualidad. Para lograr la curación en su sistema existen la Machi y el Machi los cuales tienen diferentes funciones para proteger, interceder, propiciar y combatir las enfermedades y regular el nivel de bienestar en las comunidades con ceremonias y rituales.

Con relación al impacto que occidente ha generado sobre sus creencias revelaban que los juicios morales lanzados por algunos profesionales del área de la salud occidental, sobre sus prácticas de sanación aplicadas por los Machis en Chile, constituían parte en el alejamiento de personas de la comunidad de las tradiciones y su estilo de vida. Negativamente afecta la salud de los Peheuches, ser colonizados porque se exponen a las enfermedades que son propias de sus contextos como fue citado por los mismos “cada medio y contexto, son los que proporcionan la cura”. Dde hecho cuando se presentan entre los de la comunidad enfermedades mágico-religiosas acuden a los agentes de salud Mapuche. Una brecha a favor de los profesionales de las salud occidental que puede ayudar a la compresión de emociones e ideas de las comunidades mapuche y una mirada que amplía el panorama de los determinantes de la salud.

Mejorando la apreciación hallaron que el modelo de Discapacidad puede responder a las necesidades que el actual no permite. El cual consiste en un resumen del análisis médico, sociológico y antropológico de los individuos y las actividades en su entorno. Asegurando que la afectación crónica de la enfermedad y tratamiento dependen de la motivación, trabajo de reeducación, readaptación, visibilidad de la discapacidad y/o incapacidad, los servicios que el medio ofrece, los programas comunitarios de ayuda, el rol de la familia, factores geográficos y otros elementos que modifican el análisis e intervención de salud pública.

Concluyendo no se puede analizar de manera aislada la salud, enfermedad y curación, ya que se debe tomar en cuenta la experiencia cultural. En cada cultura las interpretaciones de enfermedades y sus respectivas intervenciones contienen conceptos relativos a la cultura.

 

Bibliografía

Díaz Mujica, A., PÉREZ VILLALOBOS, M. V., Gonzalez Parra, C., & Simon, J. W. (2004). Conceptos de enfermedad y sanación en la cosmovisión mapuche e impacto de la cultura occidental. Ciencia y enfermería, 10(1), 9-16.

Langdon, E. J., & Wiik, F. B. (2010). Anthropology, health and illness: an introduction to the concept of culture applied to the health sciences. Revista latino-americana de enfermagem, 18(3), 459-466.

Minaire, P. (1992). Disease, illness and health: theoretical models of the disablement process. Bulletin of the world health organization, 70(3), 373.

Muñoz Sánchez, A. I., & Rubiano Mesa, Y. L. (2011). Proceso Salud-Enfermedad construido en torno a la Tuberculosis: un caso en Bogotá (Colombia). Index de Enfermería, 20(4), 229-232.